• El Centro

  • Contáctenos

  • More

    © 2016 Centro de Excelencia. Todos los derechos reservados. 

    Links

    Sobre Nosotros

    Recursos

    United Way Center of Excellence in Early Education
    ¿Qué es?
    ¿Qué hacemos?
    Socios
    Contáctenos
    Ubicación y Diseño Arquitectónico.
    Ley primera Infancia 

     

    Con esta aprobación, se dará un marco legal para que los programas y recursos hacia la primera infancia estén asegurados y tengan permanencia a lo largo dle tiempo. Uno de ellos sería el programa “De Cero a Siempre”, con la cual en 2010 se atendieron a más 350 mil niños, para 2016 se pretende llegar a más de un millón 200 mil niños.

    ​

    ¿Por qué es tan importante la primera infancia?

     

    Porque a esas edades se modula todo el desarrollo neurofuncional de las personas y se sientan las bases estructurales de una persona en la adultez. La estrategia busca que el Estado y la sociedad garanticen a los niños ambientes de cuidado, aprendizaje, nutrición y protección para su sano crecimiento.

    ​

    ¿Cómo impactan las diferencias sociales a un niño de cero a cinco años?

    ​

    El Banco Mundial estima que un hogar no pobre alcanza, en promedio, 9,3 años de educación, mientras que un hogar pobre apenas logra 6,3 años, aproximadamente. De acuerdo con la entidad, los niños que reciben educación inicial tienen, a lo largo del ciclo educativo, menor riesgo de repitencia y de deserción escolar.

    0 a Siempre

     

    Es la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia creada en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y cuya vocería está en cabeza de la Sra. María Clemencia Rodríguez de Santos, que busca aunar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de Colombia. 

    ​

    La Estrategia De Cero a Siempre coordinará todas las instituciones, tanto públicas como privadas, para lograr garantizar, en el largo plazo, una atención integral a 2’875.000 niños y niñas del Sisbén 1, 2 y 3. 

    ​

    Trabajando bajo una perspectiva de universalización de la Atención Integral, De Cero a Siempre priorizará la población en Pobreza Extrema.  En la actualidad sólo el 24% los niños y niñas menores de cinco años recibe atención integral, y De Cero a Siempre buscará hacer efectivos los derechos a la atención integral de 1’200.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad, enfrentándose así a un gran reto Nacional que exige una coordinación interinstitucional para alcanzar una cobertura del 100% de la población entre cero y cinco años de edad.

    El Centro de Excelencia para la Atención Integral de la Primera Infancia. 

     

    Durante los últimos 8 años, en el país se ha presentado una sostenida ampliación de cobertura de los servicios de educación inicial y cuidado para la primera infancia, lo que se refleja en una atención de un poco más de 2 millones de niños y niñas menores de 5 años.

     

    Cabe señalar, que además del esfuerzo en la garantía del acceso, también ha sido mucho lo que se ha avanzado en temas de mejoramiento de la calidad, a través, de distintas acciones como la formación y cualificación de agentes educativos, la construcción de nueva infraestructuras, la entrega de recursos educativos, el tránsito de hogares comunitarios de bienestar hacia modalidades integrales y el fortalecimiento institucional de entidades administradoras del servicio.

     

    Pese a lo anterior, persisten los problemas de calidad a lo largo y ancho del territorio nacional. Una de las causas es la ausencia generalizada de espacios especializados con recursos educativos acordes con los intereses de los niños y las niñas. Por otra parte, se presentan desafíos en las capacidades de los agentes educativos para que los mismos estén en la capacidad de desarrollar una propuesta pedagógica que potencie el desarrollo de los niños y niñas.

     

    ​

    Reflexiones Directora de la Fundación Dividendo por Colombia.

     

    Este Centro de Excelencia es la mayor apuesta de primera infancia que tiene este país, estamos muy orgullosos de participar en ella, sobre todo porque es una apuesta sostenible, es decir, no solo vamos a desplegar esta infraestructura para entregar un servicio de calidad, sino que esperamos poder tener una práctica replicable, que permita que muchos vengan y participen de lo que estamos haciendo, que también nos enseñen lo que hacen en sus diferentes estrategias de primera infancia, y con esto podamos contribuir al avance de las políticas en nuestro país, y por supuesto, al mejoramiento de las condiciones de atención integral para toda la niñez”.

    Reflexiones Directora de la Fundación Mamonal.

     

    “Este espacio para los niños y niñas de Pasacaballos busca reflejar la identidad cultural de esta comunidad, y que en cada rincón de esta infraestructura los pobladores encuentren un poco de sus raíces; es por esto, que mediante ejercicios de construcción participativa representantes de la comunidad han hecho sus aportes y han ayudado a darle forma al Centro en el que esperamos los niños y niñas accedan a una atención integral de calidad, pertinente a su ciclo de vida y permita transiciones exitosa a la educación básica.”

    Reflexiones Directora Ejecutiva de la Fundación Argos. 

     

    “Conocimos esta iniciativa y nos interesó porque la Fundación Argos tiene como foco la educación en todos sus niveles. Nos vinculamos con los diseños arquitectónicos, estructurales, hidrosanitarios, eléctricos, topografías, estudios de suelo, y demás estudios que permitieran la viabilidad del proyecto. Creemos que la apuesta por la educación de los niños y niñas en sus primeros años de vida, es fundamental. Nos vinculamos porque creemos que este centro plantea un modelo innovador, que no se ha desarrollado en Colombia, es un piloto que esperamos se pueda replicar en todo el país”.

    Alejandra Espinosa

    Directora de la Fundación Mamonal.  

    Claudia Aparicio. 

    Directora de la Fundación Dividendo por Colombia. 

    Carolina Jaramillo Ferrer. 

    Directora Ejecutiva de la Fundación Argos. 

    Leer Más
    Leer Más
    Leer Más

    ​

    Si deseas involucrarte haz tu Donación.

    ​

     

    Aquí.